Así de guapos se han puesto.El primero en llegar al blog es el de Lucas.Le siguen el de la clase, Saray , Yasmina , Luis y Lope.¡Animaos a traer la foto todos!
Blog personal dedicado y destinado a mis alumnos de tercero y quinto curso de primaria. En él pretendo ofrecerles elementos afianzadores de los aprendizajes que se realicen en el aula ,curiosidades,novedades y todo aquello que considere que puede reforzar nuestro trabajo y relación.Trata también de ser un elemento para interactuar con ellos e introducirles en la red de forma activa.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Nuestros muñecos de césped.
Así de guapos se han puesto.El primero en llegar al blog es el de Lucas.Le siguen el de la clase, Saray , Yasmina , Luis y Lope.¡Animaos a traer la foto todos!
martes, 8 de noviembre de 2011
Con el reciclaje a vueltas.
Cambio climático.
El efecto invernadero.
jueves, 20 de octubre de 2011
Leche, lactancia y producción de leche.
La leche (lat. lac, lactis) es un nutritivo líquido blanquecino que secretan la hembras de todos los mamíferos a través de sus glándulas mamarias (tetas, mamas, ubres, etc). Es una de las características únicas de los mamíferos (lat. mamma, teta, y -féro, mamífero= Que se alimenta de las tetas) además del pelo, que los distingue de los otros grupos de animales. Producen leche todas las hembras de mamíferos, incluidos los mamíferos marsupiales y ovíparos (monotremas: ornitorrincos, equidnas, …), siempre para alimentar a sus crías.
La lactancia es el primer período de los mamíferos, en el cual tan solo se alimentan de leche (cualquiera de los tres tipos de mamíferos). Lactancia también significa “amamantar” (dar de mamar a las crías).
Producción de leche:
Para que una hembra produzca leche, ha de parir una cría, ya que las hormonas producidas durante el parto (por ejemplo la oxitocina) harán que sus glándulas mamarias fabriquen leche, y los estímulos de la cría mamando harán que siga fabricando leche. Si no tiene una cría, no producirá leche. La hembra producirá cada vez menos leche, mientras que la cría irá comiendo cada vez más alimentos sólidos. Al cabo de un tiempo, que es distinto según la especie animal, la hembra dejará de producir leche, coincidiendo con el momento en el que la cría está preparada para comer el mismo alimento que la madre. Esto sucede así en todos los mamíferos.
Para que la leche salga al exterior hace falta exprimir la teta. Esto las crías lo hacen chupando y succionando con los labios y la lengua. Estos estímulos de presión en las mamas hacen que la madre siga produciendo leche. Si no tuviese una cría mamando, dejaría antes de producir leche.
La primera leche:
Es imprescindible que las crías beban la leche que la madre produce durante las primeras 12 horas después del parto. Esa leche, denominada calostro, contiene una gran concentración de nutrientes como vitaminas esenciales, aminoácidos y minerales, pero lo más importante es su altísima cantidad de inmunoglobulinas (defensas naturales) que defienden al recién nacido de las infecciones que “seguro” va a padecer esas primeras horas, como por ejemplo inmunoglobulinas contra la bacteria E. coli, causante de diarreas y vómitos. Si la cría no consume esa leche antes de 12 horas, variando el tiempo ligeramente según la especie, es prácticamente imposible que no muera.
Obtención de la leche para humanos:
Los humanos utilizamos ciertas especies para obtener leche, tales como vacas, ovejas, cabras, yeguas, búfalas, yaks, alpacas, llamas, renos, camellos, dromedarios, burros, etc. Para que estos animales den leche, también hace falta que paran (tengan una cría) aunque sean domésticos o muy productores. Cuando tengan una cría, exprimiendo las “ubres” del animal (ordeñar) obtendremos leche que podremos consumir tras un proceso de Pasteurización (que no es más que hervir la leche para eliminar los agentes patógenos).
Estas hembras, al igual que harían en la naturaleza, darán cada vez menos leche hasta dejar de producirla, por lo que necesitarán de nuevo parir otra cría para empezar el ciclo. Y así sucesivamente.
Al igual que de modo natural, dejarían de dar leche sin una cría que les mamase, también si nosotros dejamos de ordeñarle, dejará antes de dar leche.
Oxitocina:
La oxitocina es una hormona producida en el hipotálamo (en el cerebro) y que desencadena el parto y la secreción de leche. Hay varios sucesos que activan el hipotálamo para que secrete oxitocina, y la oxitocina produce varias consecuencias en el cuerpo de los mamíferos. En general lo que hace es contraer: contrae células musculares y células de las glándulas mamarias.
Cuando el feto va a nacer y el canal del parto (cuello uterino, etc.) se distiende (se abre), los nervios que se encuentran en las paredes de ese canal envían impulsos a las células que liberan oxitocina en el hipotálamo. Esta oxitocina llega a través de la sangre hasta el músculo de la pared del útero y contrae sus células (musculares) haciendo que el útero se “apriete” y expulse al feto. Esa oxitocina liberada también llega a través de la sangre hasta las glándulas mamarias, haciendo que se contraigan y por tanto liberen leche. De este modo, la cría puede beber leche minutos tras el parto sin tener apenas que esforzarse.
Cuando se estimulan las mamas (succionando, masajeando, presionando, golpeando, etc.) los nervios que hay en ellas envían mensajes al hipotálamo del mismo modo que antes. Se libera de nuevo a la sangre llegando, igual que antes, al útero, al que hace contraerse (ya no hay feto, y lo que hace es que el útero vuelva a su tamaño y posición original). Y también llega a las mamas liberando leche.
Las crías cuando crecen y se hacen insaciables, estimulan brutalmente las ubres de la madre, golpeándolas incluso para que liberen la leche.
jueves, 6 de octubre de 2011
La atmósfera terrestre.
Los gases del aire
Nitrógeno (N2). El gas más abundante en la atmósfera, es muy estable en la naturaleza. Es un gas inerte para los seres vivos.
Oxígeno (O2). Fundamental para la respiración de los seres vivos. Procede, mayoritariamente, de los organismos capaces de realizar la fotosíntesis (plantas y algas). Por tanto, se puede decir que si no existiese vida en el planeta, no habría oxígeno en la atmósfera, y si la atmósfera careciese de oxígeno, no sería posible la vida.
El oxígeno que respiran los seres vivos está constituido por dos átomos, formando una molécula (O2).
Ozono (O3). Se forma a partir del oxígeno; de hecho, es una molécula con tres átomos de oxígeno unidos (O3). Es un gas muy conocido por su importancia para los seres vivos: gracias a su presencia en la estratosfera (en la llamada capa de ozono) se retienen muchos rayos ultravioleta procedentes del Sol, que serían letales para la vida.
Sin embargo, el ozono no debe aparecer en las capas bajas de la troposfera, donde es considerado como un contaminante. Su sitio es la estratosfera.
Dióxido de carbono (CO2). Es un gas que se desprende en la respiración celular, que realizan tanto los animales como los organismos fotosintéticos. Es, junto a la molécula de agua, la materia con la que se elabora la materia viva, y es utilizado por las plantas y las algas para la fotosíntesis. También procede de las erupciones de los volcanes.
El dióxido de carbono es uno de los gases que causan el efecto invernadero, fenómeno natural que mantiene la temperatura de la Tierra.
La quema de combustibles fósiles y la deforestación han producido un continuo incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que podría haber provocado un incremento paralelo de la temperatura de la Tierra.
martes, 4 de octubre de 2011
Así suenan los planetas.Gustav Holst.
Nació en Cheltenham, cerca de Gales. Estudió en el Royal College of Music de esta localidad, pero más tarde se marchó a continuar sus estudios a Londres. Su obra más conocida probablemente sea Los Planetas (The Planets), terminada en 1916, obra que Gustavus no consideraba una de sus mejores creaciones; de hecho, en ocasiones se quejó porque otras obras habían sido eclipsadas por ella. Los Planetas está parcialmente inspirado en meditaciones de su propio horóscopo. Trata sobre "las influencias de nuestro espíritu".
lunes, 3 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
Los planetas exteriores.
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas brillantes y zonas oscuras, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).
Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo junto con su ayudante Alejandro Campelo en 1610 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Campelo ayudó a Galileo a hacer las operaciones y gracias a él, el científico pudo dejar medio resuelto el enigma de los anillos. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48.000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos (Júpiter y Saturno). Por ello, los astrónomos a veces los clasifican en una categoría diferente, los gigantes helados. La atmósfera de Urano, aunque es similar a la de Júpiter y Saturno por estar compuesta principalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción superior tanto de «hielos»[nota 4] como de agua, amoníaco y metano, junto con trazas de hidrocarburos.[12] [nota 5] Posee la atmósfera planetaria más fría del Sistema Solar, con una temperatura mínima de 49 K (-224 °C). Asimismo, tiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, donde se cree que las nubes más bajas están compuestas de agua y las más altas de metano.[12] En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto principalmente de hielo y roca.
Como los otros planetas gigantes, Urano tiene un sistema de anillos, una magnetosfera, y satélites numerosos. El sistema de Urano tiene una configuración única respecto a los otros planetas puesto que su eje de rotación está muy tumbado, casi hasta su plan de revolución alrededor del Sol. Por lo tanto, sus polos norte y sur se encuentran en donde la mayoría de los otros planetas tienen el ecuador.[17] Vistos desde la Tierra, los anillos de Urano dan el aspecto de que rodean el planeta como una diana, y que los satélites giran a su alrededor como las agujas de un reloj, aunque en 2007 y 2008, los anillos aparecían de lado. En 1986, las imágenes del Voyager 2 mostraron a Urano como un planeta sin ninguna característica especial de luz visible e incluso sin bandas de nubes o tormentas asociadas con los otros gigantes.[17] Sin embargo, los observadores terrestres han visto señales de cambios de estación y un aumento de la actividad meteorológica en los últimos años a medida que Urano se acerca a su equinoccio. Las velocidades del viento en Urano pueden llegar o incluso sobrepasar los 250 metros por segundo (900 km/h).[18]
martes, 27 de septiembre de 2011
Un nuevo enlace sobre el sistema solar.
lunes, 19 de septiembre de 2011
La luna,nuestro satélite.
Grabación de la famosa frase que pronunció Armstrong al pisar la luna por primera vez::
Hace tan solo unas semanas desde la NASA nos han proporcionado imágenes actuales de las huellas que en 1969 dejaron los astronautas de las misiones Apolo en la superficie lunar.Aquí podéis conocerlo con más detalle.
Para conocer nuestro esqueleto.
En esta página vais a poder repasar y perfeccionar vuestro conocimiento del esqueleto humano.
En esta otra podreis realizar una viaje virtual por él.
Comenzamos nuevo curso.
jueves, 9 de junio de 2011
Tío Grillo, el adivino.
viernes, 13 de mayo de 2011
Bueno pues aquí están nuestros tapices.
martes, 29 de marzo de 2011
Los amantes de Teruel.
martes, 8 de marzo de 2011
Hoy es 8,8 de marzo,Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
martes, 1 de marzo de 2011
Los tapices tienen historia.
Desde las épocas más antiguas en la historia de la humanidad se ha venido usando tejidos a modo de colgaduras para vestir las paredes en un primer momento con el fin de proteger a las personas que vivían en su interior del frío de los muros ,a estas colgaduras se les fueron añadiendo detalles decorativos y así el tapiz comenzó a tener junto a la función utilitaria otra estética y de adorno añadida.Ya en pinturas egipcias,asirias, griegas y romanas se identifican colgaduras de tejidos (tapices) en los fondos de las escenas de interiores,pero es en la edad media cuando el desarrollo de la fabricación de los tapices alcanza una mayor importancia.En esta época el tapiz alcanza un gran nivel como elemento decorativo en templos ,castillos y palacios se trata de obras muy costosas por lo complicado de su elaboración por lo que únicamente las personas adineradas pueden disfrutarlos.
Así en la iglesia parroquial de San Millán de Oncala (Soria) se expone una buena colección de diez tapices basada en los cartones encargados por la infanta Isabel Clara Eugenia a Rubens en 1625. Ocho tapices pertenecen a la serie Apoteosis de la Eucaristía.
lunes, 14 de febrero de 2011
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió en Madrid el 22 de diciembre de 1870, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta y narrador español, que pertenece al movimiento de l romanticismo, aunque en una etapa literaria perteneció al realismo.
Sus mas conocidos trabajos son sus rimas y leyendas.
Gustavo Adolfo Becquer es hijo del pintor José Josézdomímguez Insausti su madre fue Joaquina Bastida de Vargas, tanto su hermano Valeriano Bécquer
(el pintor) como él, adoptaron artísticamente Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras. Su padre José Domínguez Insausti fue un célebre pintor, que dejo huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego estudiar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
A los nueve años quedó huérfano también de su madre.
En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo; mucho les costo a los hermanos seguir adelante de su infortunio y con el tiempo lograron juntos una modesta estabilidad y al otro escribir una oda por entusiasmo.
En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano duro golpe para Gustavo, que pronto enfermo sin ningún síntoma preciso, de pulmonía, que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis que pronto había de terminar su vida el 22 de diciembre de ese mismo año.
lunes, 7 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
Conspiración en el Parque del Retiro de Avelino Hernández.Imágenes
La Fuente del Ángel Caído o Monumento del Ángel Caído se encuentra en los Jardines del Buen Retiro de la Villa de Madrid (España), en
El escultor madrileño Ricardo Bellver (1845–1924) realizó en yeso la obra llamada El Ángel Caído. Al año siguiente ganó con ella, por cinco votos contra dos,
Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinado(Milton, El paraíso perdido, canto I).1
La obra fue adquirida por el Estado por 4.500 pesetas y se decidió enviarla a París, con motivo de la Exposición Universal de 1878 pero como solo se admitían esculturas e mármol o bronce, se iniciaron los trámites para realizar la fundición en dicho metal.
El Ángel Caído pasó luego a formar parte de la colección del Museo Nacional. En octubre de 1879 su director, Benito Soriano Murillo, sugirió a
Francisco Jareño, arquitecto, recibió el encargo de diseñar un pedestal sobre el que se apoyaría la obra de Bellver. Se ejecutó en granito, bronce y piedra, adoptando la estructura de una fuente con un amplio pilón. Su base de granito, a modo de talud, tiene forma de pirámide truncada, de planta octogonal, y en cada uno de sus lados figura una carátula de bronce. Estas carátulas representan a diablos que sujetan con sus manos lagartos, sierpes y delfines, y en cada una de ellas hay tres surtidores de los que emana el agua.
El Ángel Caído, con las alas desplegadas y contorsionado, se apoya sobre unas rocas (que sirven de base), mientras una gran serpiente se enrosca alrededor de su cuerpo.